top of page
ojo de dios.JPG

Proyecto
Kutralwe

Proyecto Kutralwe y CLACSO

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), es una institución internacional no-gubernamental con estatus asociativo en la UNESCO. Reúne 883 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 56 países de América Latina y Caribe, y además de otros continentes.

​

Entre los objetivos y ejes centrales de CLACSO, la preocupación por los pueblos originarios es una constante y se puede encontrar muchísima literatura de reflexión (incluso textos descargables gratuitos en pdf) de estas y otras temáticas afines.

​

De acuerdo a las áreas y programas de CLACSO, muchos estudiosos y académicos vinculados a esta institucionalidad, se organizan en “grupos de trabajo” (GT), cuya abundante investigación surgida de estas reflexiones sirven de asesoría a gobiernos y diversos actores políticos y organizaciones sociales.

​

Kutralwe es un proyecto de diálogo, que surge del GT denominado ÉXODO de Matrices Culturales, asociado a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO República Dominicana), convocante de académicas y académicos de 10 países de la región, sensibles del sentipensar de los pueblos originarios de esta región latinoamericana. 

​

Kutralwe converge con los objetivos de CLACSO, en tanto que se pretende un espacio de rescate de los saberes ancestrales de la diversidad de pueblos que hoy conviven en este continente, lo que permitirá generar un proceso de diálogo, en donde las diversas cosmoexistencias de los pueblos de Abya-Yala podrán generar hilos de aprendizaje, de conocimiento mutuo, de palabras y ritos compartidos, de valoración de las diversas epistemologías que habitan los territorios del continente, en un marco de honestidad y no jerarquización con el pensamiento del occidente angloeuropeo pos/trans/moderno.

clacso.jpg

Acerca del nombre del proyecto

El pueblo Mapuche ha habitado por generaciones el territorio ubicado al sur de lo que hoy es Chile y Argentina. Para ellos, el espacio de la conversación es fundamental. Desde esa perspectiva, los mayores (ancianos) se preguntan: ¿en qué lugar nace el mapuche? ¿Dónde se cría? ¿Dónde aprende a vivir y recibe los conocimientos de la vida? ¿Dónde aprende a ser mapuche, a ser parte de la comunidad?. Y la respuesta siempre es la misma: “en la ruka" (casa, hogar), alrededor del kutralwe, el fogón donde se escuchan los relatos de los mayores y se produce la conversación para desarrollar el mongen (la vida)

938176044-300x168.jpg

Las y los integrantes del proyecto

Margarita Moll Marte: dominicana, da a luz iniciativas inspiradas en la fraternidad universal. Promueve la interculturalidad y la cultura política de la paz y la justicia social. Investigadora asociada a FLACSO Rep. Dominicana. Con dos décadas de gestión de proyectos sociales, en instituciones nacionales e internacionales. Facilitadora de procesos formativos. Liderazgo de equipos multidisciplinarios.  Experiencia en Políticas Públicas Educativas y de Protección Infanto-juvenil.

​

María Alejandra Alanis: Nació en el Valle del Abaucan, en tierras del gran señorío Diaguita, vive en Buenos Aires, cursó estudios de Medicina, Formada en Trauma Individual, Sistémico y Social trifocal, Formada en Medicina Sistémica, Formada en Constelaciones familiares. Tutora de la especialización de Salud en ICFT. Se forma en sabiduría ancestral y Chamanismo iniciático en la escuela de Inti Waka Córdoba. Autodidacta y buscadora de su Ser y sus orígenes.

​

Estela Brioso Mejía: nació en Bayaguana, provincia Monte Plata, República Dominicana. Actualmente vive en Santo Domingo, capital dominicana. Con estudios en Teología con especialidad en ciencias bíblica, psicología con maestría en Terapia familiar, Terapia sexual y de pareja, Constelaciones familiares, Trauma Sistémico, Sanación de la interioridad, psicogenealogía, árbol genealógico y biodescodificación, Educación y evaluación, Filosofía antropológica y cultural, historia de la iglesia de A.L y C. Soy autodidacta, buscadora, aprendiz, maestra, seguidora de las buenas causas, aprendiz de la ancestralidad y su sabiduría.

​

Julian Daza Malo: nacido en  Colombia el día 3 de marzo de 1975, en el departamento del César, en un lugar llamado SHERRUA comunidad wiwa, donde nací y crecí en mi territorio ancestral; luego me traslade a otros lugares de la misma Sierra Nevada, corazón del mundo, para lograr mis estudios básicos de primaria y no fui a otro colegio y demás categorías y tampoco estudie en universidades, pero he seguido el legado de mis ancestros, en conocimiento propio desde hace mucho tiempo con mis abuelos; también he sido líder de mi comunidad wiwa desde hace año.

​

Luciano Troncoso Gutiérrez: ​Nacido en Concepción, al sur de Chile, es casado y padre de un bebé. Bachiller canónico en Teología por la PUCV y licenciado en ciencias religiosas, estudios eclesiásticos por la UCSC.​Sus áreas de interés son la teología india, la Teología de la Liberación y otras teologías contextuales, teología fundamental y antropología teológica. ​Es encargado del área de formación de la escuelita de teología india, indígena e intercultural (eti).

​

Yanny Escarlin Montesino Javier: Nacida en la hermosa tierra de la República Dominicana. Incursionada en el mundo de la Educación como docente de Ciencias Sociales por vocación. Gracias a la nueva mirada construida desde la formación en antropología, se involucró activamente en proyectos de temas culturales, sociales, de género y de niñez y adolescencia. Una persona proactiva, creativa, innovadora y abierta al aprendizaje continuo que intenta, a raíz de sus conocimientos, un impacto positivo en la sociedad.

​

Cristián Muñoz Vera: padre de tres hijos, vive en Chile y es profesor de filosofía con estudios en Teología y Filosofía; además posee postgrados y postítulos en Educación. Ha escrito tres libros con pertinencia en temas de interculturalidad e indigenismo y coeditado otros dos. También es creador de dos sitios web que promueven el indigenismo y participa en organizaciones sociales que promueven la teología latinoamericana y el indianismo. Actualmente promueve la lengua y cultura mapuche.

Copia de Certificado de Reconocimiento Curso de Artes Ilustrado infantil Multicolor.jpg

Sobre la imagen de marquesina y su relación con el proyecto

Los «Ojos de Dios», Basimëti, Sikuli, son objetos sagrados, conformados por dos ramitas, generalmente de sauce o carricillo, en forma de cruz, que servían como estructura de soporte de un tejido con hilos de algodón o lana de diferentes colores, que plasmaban un diseño romboidal concéntrico.


Han sido identificados tanto entre los Pano de las cabeceras del Ucayali, como los Cashibo (que los denominan basimëti) y los Shipibo. Fuera del Perú, los utilizan los Cuna del sur de Panamá, los Wixárikas (Huicholes) de la Sierra Madre Occidental de México (que los llaman sikuli) y los Navajo en el suroeste norteamericano.


En Áspero, ciudad pesquera de la Civilización Caral, se halló una ofrende compuesta por ocho objetos, denominados “Ojos de Dios”, consistentes en plumas de guacamayo, algodón, cuentas de spondylus y crisocola. Estas ofrendas evidencian la interacción e intercambio que hubo entre los pueblos del litoral, la sierra y la Amazonía, las relaciones interculturales en condiciones de paz, que superaron las diferencias sociales, culturales, lingüísticas; y promovieron el desarrollo. Sería un modelo ancestral de interacción intercultural para la integración americana.


Simbólicamente, las poblaciones actuales relacionan estas cruces hiladas con los puntos cardinales, con la puerta o centro del cielo, con la sabiduría y clarividencia, o la protección.

ojo de dios.JPG

Objetivo del Proyecto Kutralwe

Tenemos varios objetivos o propósitos para conformar este grupo.

 
El propósito último es conformar un cuerpo de saberes ancestrales. Suponemos que es muy amplio, será un proceso gradual. Y nos pedirá reflexiones y transformaciones de pensamientos y prácticas.


Lograr una meta así pasa por sentirnos hermanos y hermanos, por lo que esperamos lograr una apertura y confianza entre todos. Por eso un primer propósito es compartir, conocernos, echar a andar lo que esperamos llegue a ser una comunidad de varios pueblos y etnias puros, mulatos y mestizos.


Hermanos y hermanas queremos ser, antes que estudiosos, o investigadores, priorizando la persona y no los títulos, las jerarquías que ha creado el mundo académico que nos convoca se irá a un costado.


Sentirnos hermanos y hermanas y comportarnos como tal facilita una conciencia de simetría. Esto significa que, entre un saber y otro, no consideramos jerarquías. Se trata de un ejercicio de diálogo. 


Ese dialogo en concreto nos pedirá comprender las concepciones y categorías, nos invitamos a crear un método de dialogo entre pueblos originarios y personas de la cultura occidental angloeuropea.  Tocará acentuar las distinciones. 


La comunidad, la confianza y el respeto por la cosmovisión de los participantes, permitirá que nuestros hermanos mayores, descendientes de pueblos milenarios que ya nos han demostrado el interés de compartir su sabiduría, se sientan cómodos de poner en común cuantos saberes consideren posible compartir, y que han custodiado por milenios y han recibido en transmisión oral. 


También tocara decidir cómo serán transmitidos esos saberes dentro del Grupo mas amplio de CLACSO y hasta que extensión se desean transmitir


Comenzamos con estas pautas, que no son una guía escrita en piedra.  Estos objetivos no agotan todo lo que esperamos surja de este proceso, deseamos que sirvan de brújula en el trayecto, y seguiremos contemplando, atentos y atentas a que nos inspiran al corazón, la memoria de nuestros ancestros y la sabiduría de quienes nos acompañan. 


Se unirán otros, eventualmente. Hemos querido simbolizar ese gesto, diciendo que tenemos tres sillas vacías: 

 

  1. Para Rimarishum, ubicado en Ecuador, un grupo no académico ya extendido a 10 países. 

  2. Otra silla para CLACSO, sea participantes de nuestro GT Éxodo y otros GT. A su momento invitaremos a acercarse y participar de este dialogo y construcción de pensamiento y práctica, a otros colegas de ese Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, que tienen interés y quieren preservar estos pueblos, su gente y sabiduría.

  3. La tercera silla simboliza otros pueblos que la comunidad invite para conocer sus saberes. Si desean integrarse, está abierta la intención desde los inicios.

Pañuelos de colores

Propuesta Metodológica

En muchos países, incluso en las constituciones políticas de Bolivia y Ecuador, se ha recuperado el concepto de “Buen Vivir”, proyecto de vida de nuestros pueblos originarios, que posee ciertos ejes o criterios de “sustento” que aquí propondremos en cuatro ideas, las que denominaremos “horcones”, palabra que hace referencia al madero vertical que sirve de columna para soportar las vigas de los tejados en las construcciones.


La división de cuatro conceptos responde a la visión ancestral de los cuatro puntos cardinales (pudiendo ser más), que son esenciales para comprender la identidad ancestral de los pueblos originarios.


Estas 4 ideas son:

 

  1. El territorio: concepto que da realce a la relación “tierra” y pueblo originario. En esta idea convergen otros subtemas, como los ritos en torno al territorio, el lenguaje que hace alusión a las características morfológicas del territorio, las dificultades de pérdida y sobrevivencia en los territorios, etc.

  2. La Espiritualidad: con esta noción reconocemos que todos los pueblos amerindios poseen una profunda dimensión espiritual, donde convergen signos religiosos y sabiduría ancestral, a través de diversidad de ritos y otras expresiones culturales de creencia amerindia, en el que se abre la conciencia a una relación de convivencia entre el ser humano, su entorno y los seres espirituales que la habitan, los elementos culturales de uso, etc.

  3. La Comunalidad: Es una de las principales características de las primeras naciones, que responde a su modo de interactuar y tomar decisiones comunes; por tanto, se relaciona a sus formas de asambleísmo, a las funciones que toman sus integrantes a través de cargos de corresponsabilidad, al trabajo cooperativo, a la relación colectiva con el territorio y el disfrute comunal, etc.

  4. La Reciprocidad:  Esto se vincula a los modos de producción, intercambio y complementariedad que poseen los pueblos originarios con su entorno y entre las personas, como, por ejemplo, de las relaciones a nivel familiar, y colectiva con sus respectivas expresiones éticas y valóricas que poseen una dimensión holística y de cohesión social.


Con estos cuatro horcones, queremos promover cuatro ciclos de conversatorios, en que deseamos invitar a dos expositores de pueblos originarios, un varón y una mujer; siguiendo el patrón dual propio de nuestro pueblos.

WhatsApp Image 2023-10-07 at 18.37.49.jpeg
bottom of page